Industry
BionicWheelBot
BionicWheelBot festo robot robot Caminar y rodar como la araña

BionicWheelBot Caminar y rodar como la araña «gimnasta» Los nuevos sistemas de propulsión y las formas de movimiento rompedoras siempre han desempeñado un papel importante de nuestra Bionic Learning Network. Con el BionicWheelBot, el resultado es un robot andante con unas características muy especiales, inspiradas en las de la araña «gimnasta». El modelo biológico del BionicWheelBot es la araña Cebrennus rechenbergi. Vive en el erg Chebbi, en el margen del desierto del Sahara. Allí es donde la descubrió Ingo Rechenberg, profesor de Biónica de la Universidad Técnica de Berlín, en el año 2008. Esta araña gimnasta puede caminar como...
Colaboración entre personas y robots con inteligencia artificial
BionicWorkplace colaboracion entre personas y robots con inteligencia artificial robots con inteligencia artificial

BionicWorkplace Colaboración entre personas y robots con inteligencia artificial Además de la fabricación en serie, en la industria existe actualmente una tendencia hacia la individualización de los productos. Para producir lotes de un solo artículo, no solo es importante la conexión digital de instalaciones enteras, sino también la integración de sistemas «capaces de aprender» con inteligencia artificial y robots que trabajan codo a codo con las personas. El BionicWorkplace reúne todos estos requisitos en un entorno de trabajo innovador. BionicCobot: brazo robótico con patrones de movimiento humanos El componente central de este entorno de trabajo es el BionicCobot. Este robot...
Motivos económicos y políticos están detrás los principales ataques DDoS del cuarto trimestre de 2017
ataques DDoS Motivos económicos

Motivos económicos y políticos están detrás los principales ataques DDoS del cuarto trimestre de 2017 Las tendencias principales detalladas en el informe trimestral DDoS Intelligence de Kaspersky Lab son: ataques DDoS no intencionados de mano de spammers, sabotajes con motivaciones políticas y propietarios de botnets DDoS que buscan lucrarse con Bitcoins En la actualidad, los ataques DDoS se utilizan como instrumento para presionar o para ganar dinero ilegalmente, y estos ataques dañan a empresas de cualquier tamaño Los ataques DDoS accidentales realizados por spammers, sabotajes con motivaciones políticas y propietarios de botnets DDoS intentando ganar dinero con Bitcoins, son algunas...
Para el problema de la automatización necesitamos empleos públicos
automatización empleos publicos

Para el problema de la automatización necesitamos empleos públicos El exsecretario del Tesoro de EE. UU. Robert Rubin es consciente de que la tecnología va a destruir puestos de trabajo y apuesta por el funcionariado y las subvenciones en formación para ayudar a las personas a hacer una transición hacia el nuevo modelo económico que se avecina La tecnología está cambiando el panorama laboral a una velocidad vertiginosa. ¿Cómo van a mantenerse las empresas, los negocios, las universidades y los gobiernos? El exsecretario del Tesoro de Estados Unidos Robert Rubin cree que la respuesta está en asegurarse de que las personas hablen entre sí y luego...
El accidente mortal del Uber autónomo podría no perjudicar al sector

El accidente mortal del Uber autónomo podría no perjudicar al sector La primera muerte de un peatón causada por un vehículo autónomo hace que algunos se cuestionen si la tecnología avanza demasiado deprisa. Pero ya se han producido otros accidentes mortales asociados a estos automóviles y ni el público ni los reguladores parecieron demasiado preocupados Después de que un Uber sin conductor matara a un peatón en Arizona (EE. UU.) el domingo por la noche, la industria del coche autónomo va a empezar a estar sometida a un escrutinio público mucho mayor. Los detalles completos del accidente no están claros,...