Está basado en más de 1.000 encuestas realizadas a empresas y profesionales de diversos sectores. Los resultados obtenidos han aportado datos relevantes y valiosos para entender la revolución digital en curso. Estos son algunos datos clave:
El 97% de los ejecutivos cree que la IA transformará sus negocios, pero solo el 11% considera que su plantilla está preparada para afrontar este cambio.
El 62% de los encuestados confía en que la IA mejorará la productividad y la eficiencia, especialmente en tareas repetitivas y de bajo valor añadido.
El 50% de los trabajadores necesitará actualizar sus habilidades en los próximos cinco años para adaptarse a las nuevas demandas del mercado.
El 94% de los empleados considera que el aprendizaje continuo es esencial para mantener su empleabilidad en un entorno marcado por la automatización.
Transformación laboral
El informe subraya que la IA no solo automatiza tareas, sino que también genera nuevas funciones y oportunidades. Sin embargo, también advierte sobre los riesgos de concentración de poder y desigualdad si no se gestionan adecuadamente los cambios.
"Nuestros datos confirman que, aunque la IA ofrece enormes oportunidades para mejorar la productividad, es crucial que las empresas y profesionales se formen continuamente y adopten prácticas éticas para aprovechar su potencial de manera sostenible", destaca Antonio Bernal Dionis, Director del Observatorio de la IA, responsable del informe y profesor en IEBS BizTech School.
Impacto positivo y desafíos
En este estudio también se pone de manifiesto tanto las oportunidades como los retos que se avecinan. Se evidencia la necesidad de impulsar programas de capacitación y establecer marcos regulatorios éticos que aseguren una transición digital responsable, garantizando que la transformación tecnológica vaya de la mano de una actualización constante de las competencias profesionales.
Uno de los principales desafíos es apostar por programas de reskilling (reciclaje profesional) y upskilling (actualización de conocimientos) para preparar a los profesionales del futuro. Según el análisis, los perfiles más demandados combinarán habilidades técnicas con competencias humanas como el pensamiento crítico, la creatividad y el liderazgo digital.
Este informe presentado por el Observatorio de la IA es una herramienta fundamental que no solo ofrece datos reveladores y análisis profundos, sino que también se posiciona como una guía clave para empresas y profesionales que desean anticiparse a los desafíos y aprovechar las oportunidades que presenta la revolución digital.
En un mundo en constante evolución, iniciativas de este tipo resultan imprescindibles para impulsar la innovación, fomentar una transición responsable y garantizar que la transformación tecnológica se traduzca en crecimiento sostenible y desarrollo profesional continuo.
El informe “El impacto de la IA en la automatización en el trabajo y las empresas” está disponible para su descarga en la web de IEBS BizTech School, ofreciendo un recurso valioso para empresas, profesionales y personas interesadas en comprender cómo la IA y la automatización están redefiniendo el mundo del trabajo
Lo puedes descargar aquí
Acerca de IEBS y tthegap
IEBS BizTech School es la escuela de negocios digital líder en formación online e impulsa el desarrollo de las competencias necesarias para afrontar la transformación digital de los sectores productivos.
Por su parte, tthegap es una consultora de marketing digital y publicidad especializada en estrategias de innovación y crecimiento sostenible, que colabora con organizaciones de diversos ámbitos para la adopción de soluciones tecnológicas punteras.
Más información del Observatorio aquí
|