¿Cuáles son los padecimientos más comunes en mujeres?
- 46% de los decesos de mujeres de edad avanzada son por enfermedades cardiovasculares.
- La depresión y la ansiedad post parto afectan al 20% de las madres.
- 20.1% de las mujeres padecen diabetes mellitus.
Entre los labores profesionales y personales, la falta de cultura de prevención y el no contar algunas veces con servicios médicos integrales que ayuden a realizar check ups constantes, la salud de hombres y mujeres presenta un descuido importante. Específicamente en el caso de las mujeres, quienes desde hace unos años presentaron una sobrecarga física, mental y emocional por el contexto vivido, se les suman padecimientos que, en un porcentaje importante de los casos, por mal diagnóstico o tratamiento, terminan en un deceso.
A continuación, te presentamos los tres padecimientos más recurrentes en mujeres y cómo prevenirlos:
- Enfermedades cardiovasculares: Estos padecimientos son responsables del 46% de los decesos de mujeres de edad avanzada[1], por lo que realizar estudios médicos preventivos, medir los niveles de colesterol y triglicéridos y visitar a un cardiólogo de manera regular y preventiva será clave para identificar alguna anomalía.
- Trastornos mentales: La depresión y la ansiedad son más recurrentes en mujeres, sobre todo después del parto, pues la depresión posparto afecta al 20% de las madres en los países de ingresos bajos y medios-bajos[2]. Por ello, es importante estar acompañada de un profesional de la salud mental quien pueda orientarlas durante las distintas etapas de su vida, así como un control hormonal que trabaje en sinergia. Muchas veces distintas áreas deben de trabajar en conjunto, para lograr una estabilidad mental y física.
- Diabetes: La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) registró que hay más casos de diabetes mellitus en mujeres presentando una incurrencia del 20.1%[3]. Predisposiciones genéticas y malos hábitos de salud aumentan la posibilidad de padecer esta enfermedad, por lo que visitas periódicas con un endocrinólogo, el monitoreo del azúcar dos horas antes y después de cada comida y seguir un plan alimenticio y de ejercicio son requisitos para la prevención.
Un escenario positivo es que en las pruebas de detección de enfermedades y los reportes de vacunación muestran que las mujeres tienen mayor tendencia a la aplicación de los cuidados preventivos[4]. Si a esto le sumamos un seguro médico de calidad que cubra desde estudios de prevención, un acompañamiento médico constante y opciones de hospitales ante cualquier intervención quirúrgica, la salud de las mujeres tendrá una mayor oportunidad de desarrollarse plenamente.
Por eso, pólizas de seguros como las que ofrece Bupa México son una gran opción porque brindan beneficios como la atención médica y psicológica por videollamada través de su app Bupa México, que también mide constantes vitales con un escaneo facial que se apoya de la IA. Además, cuenta con planes que incluyen check ups médicos para prevenir enfermedades y cuidar de la salud.
Una tercera parte de las mujeres con alguno de estos padecimientos no sabe que los padece, por lo que, si en tu familia hay un historial de estos, lo mejor será realizar chequeos preventivos al menos cada año para asegurar que tus niveles y valores están sobre lo normal. Además, contar con una póliza que ayude con los gastos médicos mayores o menores, será mejor para ti y tu bolsillo.
***
Acerca de Bupa
El propósito de Bupa es ayudar a las personas a tener vidas más largas, sanas, felices y crear un mundo mejor. Somos una empresa de atención médica internacional, que presta servicios a más de 38 millones de clientes en todo el mundo. Sin accionistas, nuestros clientes están en el centro de todo lo que hacemos. Reinvertimos las ganancias para proporcionar más y mejor atención médica en beneficio de los clientes actuales y futuros. El seguro de salud representa la mayor parte de nuestro negocio con 22.6 millones de clientes. Operamos clínicas, centros dentales y hospitales en algunos mercados, con 16.9 millones de clientes. Empleamos directamente a unas 85,000 personas, principalmente en el Reino Unido, Australia, España, Chile, Polonia, Nueva Zelanda, Hong Kong, Turquía, Brasil, México, Estados Unidos, Medio Oriente e Irlanda. También tenemos empresas asociadas en Arabia Saudita e India.