Inteligencia Artificial y automatización, la clave para satisfacer al usuario final

 Inteligencia Artificial y automatización, la clave para satisfacer al usuario final

 

Nuevas tecnologías, incluida la Inteligencia Artificial, son utilizadas por las empresas para mejorar la eficiencia operativa de su cadena de suministro. En el mundo del retail, no solo importa brindar los mejores y más variados productos, así como un precio competitivo, sino mejorar los procesos y tiempos de entrega al cliente.

 

Con este objetivo, The Home Depot, la cadena de tiendas de mejoras para el hogar más grande de México apuesta a la automatización como una de las vías para fortalecer su cadena de suministro. Y es que llegar en tiempo y forma al usuario final, desde Baja California hasta Quintana Roo, es un gran desafío para su tienda en línea y 138 unidades físicas, por lo que se requiere del apoyo de tecnologías de última generación en cada paso del proceso.

 

“A medida que las necesidades del consumidor van cambiando, nosotros también hemos evolucionado en nuestros procesos, lo que nos ha llevado a implementar sistemas de automatización que nos permiten mejorar la eficiencia operativa y optimizar recursos”, señaló Salvador Muñoz, vicepresidente de Cadena de Suministro de The Home Depot México.

 

Uno de ellos es el uso de robots como parte del sistema de almacenaje y recuperación especializado en retail. Esta tecnología incrementa la eficiencia en el almacenamiento y surtido de órdenes. Además de ofrecer rapidez, seguridad y eficiencia, optimiza espacios, tiene un alto nivel de productividad y precisión en el movimiento de los productos.

 

Por otra parte, con el uso de la Inteligencia Artificial; se busca afinar los procesos de pronósticos, cálculos de flujo y administración predictiva de capacidades, así como realizar labores repetitivas como seguimiento de órdenes, mensajería y comunicación con los clientes.

 

“Vemos mucha oportunidad en procesos de Inteligencia Artificial que estamos analizando de manera muy cuidadosa para optimizar múltiples procesos en nuestra cadena de suministro, esto nos permitirá ser más flexibles en nuestros procesos de adaptación a cambios rápidos en las tendencias de mercado”, dijo Muñoz.

 

El automatizar procesos permite tener una mayor consistencia en los entregables, resultando en una mejor experiencia para el cliente y el cumplimiento de las promesas.

 

Cada día hay nuevos avances en la tecnología que ofrecen distintas opciones para el manejo de materiales y el procesamiento de datos. The Home Depot evalúa cuáles de esas tendencias son las que pueden sumar a la compañía para tratar de adoptar, madurar y evaluar los siguientes pasos de forma holística y así ofrecer lo mejor a sus clientes.

 

Un aspecto relevante es la aplicación de la tecnología de datos para conocer mejor al cliente y así personalizar la comunicación en función de sus preferencias. Sobre este punto, Salvador Muñoz detalló que se pueden “crear mensajes más relevantes y activos, con contenidos que resuenen a los intereses y necesidades específicas, ofreciendo experiencias personalizadas y relevantes con la meta de mejorar la satisfacción y la lealtad”.

 

Es importante resaltar que la automatización plantea grandes retos en lo que respecta a la compaginación entre la fuerza laboral y las máquinas, pues demanda grandes cambios en la capacitación y actualización de habilidades de sus usuarios.

 

“En The Home Depot, el factor humano es lo que nos hace cercanos a nuestros clientes. Nuestro objetivo es fomentar que la tecnología sea un elemento que apoye a nuestros asociados, que les permita hacer su función de una manera más sencilla y segura, al mismo tiempo que les generamos satisfacción y un mejor entorno laboral”, aseguró.

 

Para toda compañía, la integración es un aspecto crucial al implementar soluciones de automatización, ya que se debe contemplar el correcto flujo e interpretación de datos, los procesos, el personal, las regulaciones y los objetivos específicos que se quieren lograr.

 

Su éxito depende de un análisis profundo de los sistemas existentes, el establecimiento de estándares de datos y formatos intercambio, la selección de las herramientas y plataformas compatibles, el desarrollo de flujos de trabajo y procesos, la realización de pruebas exhaustivas, la capacitación del personal, y el seguimiento a procesos de monitoreo y mantenimiento continuo. Al final, la automatización debe generar valor a todos los integrantes de la cadena.

 

Lo más importante es avanzar junto con las implementaciones de manera gradual, trabajar en los sistemas y en la integración de nuevos componentes, pero que, al mismo tiempo, permita seguir siendo competitivos y atender las necesidades de sus clientes.

 



Publicación más antigua