Metrología 3D traza el futuro hacia la movilidad eléctrica

Metrología 3D traza el futuro hacia la movilidad eléctrica

La adopción de vehículos eléctricos (VE) en México está ganando terreno a pasos agigantados. A pesar de representar solo el 4.7% del mercado en 2022, según datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz; su crecimiento exponencial es evidente. Tecnologías avanzadas como la metrología 3D están impulsando la fabricación de componentes de alta precisión y diseños aerodinámicos optimizados, preparando el camino para un futuro de movilidad eléctrica más eficiente en el país.

La Electro Movilidad Asociación (EMA) se ha propuesto que, para 2035, los vehículos eléctricos representen el 50% de las ventas totales y eventualmente alcancen el 100%, con el objetivo de reducir las emisiones contaminantes y de CO2 en el país. Sin embargo, esta meta viene aparejada de circunstancias críticas que los fabricantes de automóviles y proveedores de componentes deben afrontar; y es que la fabricación de un vehículo eléctrico es una tarea de gran precisión. Cada componente, desde las baterías de alto voltaje hasta los sistemas de gestión térmica, debe funcionar en armonía para garantizar un rendimiento óptimo, lo que demanda estrictos estándares de calidad.

 

Los sistemas ópticos de metrología 3D tienen la capacidad de evaluar materiales y componentes en la industria automotriz, permitiendo realizar escaneo 3D, obtener su geometría, realizar simulaciones y optimizar la ingeniería. Entre sus principales aplicaciones en la fabricación de VE, el ejecutivo de ZEISS IQS, menciona:

 

·         Caracterización precisa de materiales: Los sistemas ópticos de metrología industrial 3D recopilan datos detallados sobre el comportamiento de materiales bajo condiciones reales. Esto incluye la medición de deformaciones, tensiones y desplazamientos en tiempo real, información necesaria para optimizar el diseño y la simulación.

 

·         Evaluación de baterías de alto voltaje: Las baterías son el corazón de los EV, y su seguridad es una prioridad absoluta. Los sistemas de medición 3D permiten identificar defectos en las carcasas, evaluar deformaciones durante las pruebas de impacto y validar diseños para garantizar su rendimiento y durabilidad.

 

·         Control de calidad automatizado: Durante la producción, la medición óptica proporciona datos precisos sobre la geometría de moldes, herramientas, piezas fundidas, de plástico y de chapa, así como conjuntos y carrocerías completas. Esto asegura que cada componente cumpla con las especificaciones deseadas y reduce el riesgo de defectos en el producto final.

 



Publicación más antigua Publicación más reciente