Industria Farmacéutica
Las pecas no suelen ser señal de un trastorno oculto de la piel
pecas trastorno oculto de la piel

Las pecas no suelen ser señal de un trastorno oculto de la piel Ciudad de México,Agosto de 2018.- Las pequeñas manchas en la piel se llaman efélides, también conocidas como pecas. Esas zonas pequeñas de piel con más pigmentación se oscurecen con la exposición a la luz solar durante el verano y, luego, tienden a atenuarse durante el invierno. De acuerdo con el Dr. Julio Sartori Valinotti, Dermatólogo de Mayo Clinic, las pecas no suelen ser la señal de un trastorno oculto de la piel ni requieren tratamiento, revíselas de tanto en tanto y si observa algún cambio, como...
Investigadores de México y EU desarrollan una "ventana al cerebro" para diagnóstico y tratamientos no invasivos
diagnóstico Investigadores de México y EU tratamientos no invasivos ventana de cerebro

Investigadores de México y EU desarrollan una "ventana al cerebro" para diagnóstico y tratamientos no invasivos Se trata de un implante a nivel craneal por el cual mediante herramientas de óptica se atenderán tumores, embolias o procesos inflamatorias en el encéfalo Científicos mexicanos y estadunidenses desarrollan un implante craneal basado en un material biocompatible que permitirá a un neurocirujano hacer un diagnóstico y tratar una lesión en el tejido cerebral a través de herramientas basadas en óptica y fotónica. El equipo científico binacional ha creado una “Ventana al Cerebro” basada en el desarrollo de una cerámica policristalina transparente que es...
Vacunas podrían evitar hasta 4.5 millones de muertes al año en el mundo
4.5 millones de muertes evitar millones de muertes Vacunas

Vacunas podrían evitar hasta 4.5 millones de muertes al año en el mundo La vacunación propicia la cobertura sanitaria universal, al poner en contacto al sistema de salud con los niños desde sus primeros días En este regreso a clases, AMIIF exhorta a las familias a revisar y actualizar sus registros, tanto en el caso de niños como de adultos Ciudad de México, Agosto de 2018.- Con una tasa mundial de cobertura de 86%, la vacunación previene de dos a tres millones de defunciones al año, pero si mejorara podría evitar otro millón y medio[1], por lo que...
Vámonos Respetando presenta su segunda edición
segunda edicion vamonos respetando

Vámonos Respetando presenta su segunda edición Durante la segunda etapa de esta importante campaña social, Grupo IMU suma esfuerzos con asociaciones como Fundación Origen, México Unido Contra la Delincuencia e instituciones como CONAVIM, a fin de brindar un canal de ayuda psicológica, médica y legal a víctimas de la violencia de género. Destacadas mujeres del ámbito social, deportivo, periodístico y artístico, darán voz a las víctimas a través de Vámonos Respetando. Vámonos Respetando, en su segunda edición, estará presente en los muebles urbanos de Grupo IMU, a través de más de 1000 caras publicitarias, ubicadas en las principales ciudades de México y diversas acciones...
Modelos obtenidos con impresión tridimensional suelen ser valiosos para los cirujanos
cirujanos impresión tridimensional modelos 3d

Modelos obtenidos con impresión tridimensional suelen ser valiosos para los cirujanos Ciudad de México, a 11 de julio de 2018.- De acuerdo con el Doctor Karthik Balakrishnan, especialista en Otorrinolaringología Pediátrica de Mayo Clinic en Rochester, cada vez se vuelve más común recurrir a los modelos obtenidos a través de impresiones tridimensionales para prepararse y planificar una cirugía. Estos modelos de tamaño real y específicos a un paciente, pueden ser muy valiosos para los cirujanos, a medida que deciden cuáles métodos y técnicas serían mejores para una determinada cirugía. Los modelos son particularmente útiles en procedimientos raros, complejos o quizás...